30 de noviembre de 2019 |
El Mate |
![]() |
La feria Matear se presentará en La Rural con una gran propuesta, por tercer año consecutivo. Más de 80 expositores y más de 50 marcas de yerba mate estarán presentes para satisfacer de la gran costumbre argentina, hoy expandida a todo el mundo.
|
El mate es "la" costumbre argentina por excelencia. Y cada uno tiene su estilo para tomarlo: dulce, amargo, con poleo, cedrón, peperina, en mates de pomelo, mate con leche. Hoy. el hábito nacional llegó a límites insospechados. Esta infusión, a través de la yerba mate, alcanza una nueva era en la aceptación mundial “empujada” por las redes sociales, los “milenials”, influencers que elevan al mate a una posición de privilegio, a niveles premium. “La gente está buscando alternativas como infusiones energéticas y la yerba mate, a diferencia del café, es una planta y una infusión que libera gradualmente sus propiedades; el café, en cambio, suelta un“punch enegético”, casi grotesco, de entrada, El mate lo hace de forma progresiva, conforme al tiempo de tomar”, índicó a Télam Leonardo Paredes, emprendedor y dueño de una de las primeras tiendas de ventas tanto de yerba y derivados como de productos naturales de la Argentina. Pero, por sobre todo, es referente de la “cultura mate”
“Las comunicaciones avanzaron tanto que el mate, de ser una infusión regional, que sólo se daba en la Argentina, Uruguay, sur de Brasil y Paraguay, finalmente se expandió a Sudamerica primero, y luego a todo el continente, Europa y de ahí, al resto del mundo, con un boom impresionante”, cuenta uno de los dueños de Moringa Fidel. La moringa es una planta llamada "el súper alimento", por sus cualidades. Moringa Fidel tiene su propia línea de productos orgánicos y naturales. ![]()
Notas Relacionadas
![]() ![]() |
Comentarios: |